Hemos visto en secciones anteriores, la importancia de lograr una relación equilibrada entre la potencia de soldadura y la velocidad de avance de soldador, para lograr el calor necesario que permita fundir a los metales a soldar.
A continuación mostraremos algunos errores frecuentes que permitirán al lector, autocorregirse durante las prácticas realizadas en su proceso de aprendizaje.
Vale aclarar, que los ejemplos presentados, corresponden a soldaduras realizadas en proceso MMA, pero hay criterios generales que podrán aplicarse al resto de los procesos.
Vale aclarar, que lo que aporta resistencia efectiva a una unión soldada es aquella fusión que se da en la raíz de la soldadura, toda aquella sobremonta que queda en la cara exterior, no aporta resistencia alguna a la unión.
El segundo efecto negativo, que genera un avance lento, es que se afecta térmicamente en exceso la zona de la unión, generando un debilitamiento en la zona aledaña de la unión.